Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
09 - 07 - 2025

Impuesto de Sociedades 2025: Todo lo que necesitas para presentarlo sin errores

Impuesto de Sociedades 2025: Todo lo que necesitas para presentarlo sin errores

El cierre fiscal del ejercicio exige precisión y cumplimiento de las últimas novedades normativas. Saber cómo presentar correctamente el Impuesto de Sociedades en 2025 puede evitar sanciones y optimizar la carga tributaria.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades y quién debe presentarlo?

El Impuesto sobre Sociedades es un tributo directo que grava la renta de las personas jurídicas residentes en territorio español. Deben presentarlo todas las entidades con personalidad jurídica propia, como:

  • Sociedades anónimas y limitadas

  • Cooperativas y asociaciones

  • Sociedades civiles con objeto mercantil

  • Fondos de inversión y determinadas entidades no residentes con establecimiento permanente en España

La presentación se realiza mediante el modelo 200, en el que se declaran los beneficios obtenidos durante el ejercicio fiscal anterior.

Calendario fiscal 2025: fechas clave

Para el ejercicio 2024, el Impuesto de Sociedades se presenta en 2025. Estas son las fechas clave:

  • Fecha límite para presentar el modelo 200: del 1 al 25 de julio de 2025, para empresas cuyo ejercicio fiscal coincide con el año natural.

  • Modelo 220: si se trata de un grupo fiscal consolidado, el plazo es el mismo.

  • Modelo 202: pagos fraccionados durante el ejercicio 2025 (abril, octubre y diciembre).

Es fundamental no esperar al último día, ya que errores de última hora o problemas técnicos pueden derivar en sanciones.

Tipos impositivos en 2025

En función del tipo de entidad y del tamaño, los tipos de gravamen pueden variar. Para este ejercicio, se mantienen las siguientes referencias:

  • Tipo general: 25 %

  • Entidades de nueva creación: 15 % durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva

  • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20 %

  • Sociedades sin ánimo de lucro acogidas a la Ley 49/2002: 10 %

  • Entidades de crédito y empresas de hidrocarburos: 30 %

También se mantiene el tipo reducido para startups o empresas emergentes bajo la Ley de Startups, en ciertos casos.

Deducciones y compensaciones: cómo reducir la factura fiscal

Existen múltiples mecanismos para reducir la cuota íntegra del impuesto, siempre que se declaren correctamente:

  • Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

  • Deducciones por I+D+i

  • Deducción por creación de empleo o contratación de personas con discapacidad

  • Bonificaciones para determinadas actividades (exportación, producción audiovisual, etc.)

Es clave documentar adecuadamente cada deducción y conservar justificantes y cálculos.

Errores frecuentes al presentar el Impuesto de Sociedades

Entre los fallos más habituales que conviene evitar destacan:

  • Incluir ingresos o gastos fuera del ejercicio fiscal correspondiente

  • No ajustar las diferencias entre contabilidad y fiscalidad

  • Duplicar deducciones ya aplicadas en ejercicios anteriores

  • Olvidar la aplicación de los pagos fraccionados en la liquidación final

  • Utilizar un software de contabilidad que no esté actualizado con los criterios del ejercicio en curso

Un control adecuado del proceso contable y fiscal, con revisiones periódicas, reduce en gran medida el riesgo de cometer errores.

Ventajas de usar un software especializado

Contar con una herramienta que automatice el cálculo y presentación del modelo 200 es hoy una garantía de eficiencia. Soluciones como las de Geyce permiten:

  • Integrar contabilidad y fiscalidad sin duplicar información

  • Generar borradores de forma automática y validarlos antes de la presentación

  • Controlar deducciones aplicadas y bases compensables

  • Llevar seguimiento de pagos fraccionados, notificaciones y plazos

Esto resulta especialmente útil para asesores fiscales, despachos y departamentos financieros que gestionan múltiples sociedades.

Cómo preparar tu empresa para la presentación

Para asegurarte de que todo está listo antes del 25 de julio:

  1. Cierra correctamente la contabilidad del ejercicio 2024

  2. Verifica la conciliación entre contabilidad y fiscalidad

  3. Calcula y revisa las bases imponibles y las deducciones aplicables

  4. Genera el modelo 200 desde tu software y valida los datos

  5. Presenta el impuesto electrónicamente mediante la Sede Electrónica de la AEAT

  6. Conserva la documentación justificativa de cada elemento declarado

Conclusión

La presentación del Impuesto de Sociedades es un momento clave del año fiscal. No se trata solo de cumplir, sino de hacerlo de forma precisa, optimizando los recursos disponibles y minimizando riesgos. Prepararse con antelación, contar con un software actualizado y revisar los datos con rigor permite evitar errores, sanciones y aprovechar todas las ventajas fiscales vigentes en 2025.

Noticias relacionadas